El proceso de discusión, aprobación y entrada en vigor de la Constitución del 26 de enero de 2010 significó para la República Dominicana una revolución en materia de derechos consagrados a favor de los ciudadanos y de medidas tendentes a garantizar la institucionalidad y la seguridad jurídica.
Pero la adopción de la Constitución era solo el primer paso. Era necesario también agotar un proceso de adaptación legislativa. Es decir, la creación o modificación de un catálogo de normas para regular nuevas o reformadas figuras dentro de la Constitución.
Según el informe de la Comisión Especial para el estudio, determinación y levantamiento del catálogo de leyes de reserva y adecuación de la legislación vigente a la Constitución, entregado el 4 de septiembre de 2017, todavía tenemos una tarea pendiente en este sentido. De las 222 reservas que hizo el texto constitucional, solo se habían adoptado 114, por lo que quedaban más de 100 leyes pendientes.
Aunque luego de la emisión de este reporte se ha logrado la aprobación de normas como la Ley de Partidos Políticos y la Ley de Régimen Electoral, y otros han sido sometidos, pero no aprobados todavía, quedan algunas leyes que consideramos esenciales para el funcionamiento idóneo de nuestra institucionalidad constitucional.
Es así como una década después de su promulgación, todavía no existe la legislación necesaria para que los ciudadanos dominicanos puedan ejercer su derecho al referéndum o al plebiscito.
Por lo tanto, en un nuevo gobierno de la Fuerza del Pueblo, enfocaremos esfuerzos para la elaboración de propuestas legislativas que permitan completar este ciclo tan importante, garantista del marco constitucional de la República Dominicana.
Proposición al Congreso Nacional de las siguientes normas pendientes de aprobación, de acuerdo con la Constitución del 26 de enero de 2010:
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.