En los últimos años el déficit de la Cuenta Corriente ha promediado 2 % del PIB, su reducción requiere necesariamente promover un crecimiento de las exportaciones.
Las exportaciones dominicanas tienden a presentar un panorama atractivo, observadas desde el punto de vista del crecimiento global. Pero al observar los detalles, si se excluye la alta relevancia del sector minero, se refleja que las exportaciones nacionales apenas han estado creciendo a un ritmo de un 1.1 % en los últimos diez años.
Sobre esa interpretación se puede construir la idea de que las exportaciones dominicanas se han desacelerado más allá de lo imaginado, por lo que se puede inferir que en un escenario sin la minería, las exportaciones nacionales no han tenido un crecimiento acorde con el de la economía y mucho menos con el potencial exportador del país.
Las exportaciones de zonas francas constituyen el principal renglón de exportación, aumentando mil millones de dólares entre 2014 y 2019. Luego de experimentar una caída importante en 2015, las exportaciones nacionales en 2018 y 2019 presentan crecimientos de 5 y 9 %. Sin embargo, la mayor parte de este incremento se explica por el oro que a partir de 2013 ha representado alrededor del 20 % de las exportaciones totales.
Lograr la diversificación es un reto de la economía dominicana. A pesar de que se han realizado esfuerzos por crear una estructura de promoción y de orientar nuestro servicio exterior a crear nuevos mercados, no han sido suficientes.
Por la incidencia de este sector en la economía como generador de divisas y empleo, es necesario desarrollar un conjunto de políticas que relance el sector exportador y provoque un crecimiento sostenido de las exportaciones.
Para lograr dicho objetivo, el gobierno de la Fuerza del Pueblo se propone promover una política de comercio exterior amparado en los lineamientos siguientes:
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.